ORIGEN Y PROCEDENCIA
La Sansevieria cylindrica, originaria de África tropical, forma parte del género Sansevieria y de la familia Asparagaceae. Se caracteriza por tener hojas en forma cilíndrica o ligeramente aplanadas. Es de muy fácil cuidado y, por ello, cada vez se hace más popular. Su origen es fundamentalmente de países africanos como Kenia y Angola, aunque también se puede encontrar, en otros países africanos vecinos.
CUIDADOS
Es una planta fácil de cultivar y toleran una amplia variedad de condiciones. Es una planta sencilla y agradecida y su cultivo no dará ningún trabajo.
Son de bajo mantenimiento, no tienen espinas ni púas peligrosas. No es tóxica y no produce frutos o bayas que manchen el suelo.
LUZ
La planta debe de disfrutar de un lugar soleado, con cierta protección en verano, aunque se acomoda a situaciones de semi-sombra, e incluso a interiores luminosos.
No resiste las heladas, por lo que en climas templados o fríos se cultiva habitualmente como planta de interior.
RIEGO
Tiene poca necesidad de agua y goza de una buena resistencia a periodos de sequía.
A la hora de regarla, es mejor humedecer el sustrato en profundidad y dejar que se seque el sustrato, antes de regar de nuevo.
ABONO
En cuanto al abonado de la Sansevieria cylindrica, abonar cada tres o cuatro semanas, añadiendo al agua de riego un fertilizante líquido equilibrado.
Desde el comienzo del otoño hasta mediados de la primavera prescindir del abonado.
PODA
La poda de la sansevieria cylindrica, es tan solo el realizar ligeras podas de mantenimiento en invierno, eliminando hojas y flores marchitas. Para la multiplicación, cortar un trozo de una hoja y enterrarlo hasta la mitad en una maceta, que quede a la sombra hasta que tenga raíces. De ahí saldrá una nueva planta.
- Curiosidades: Al parecer la NASA reveló que Sansevieria tiene una excelente capacidad de absorber hasta 107 contaminantes atmosféricos, incluyendo el monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Como si esto fuera poco, otro estudio realizado por el Servicio de Medio Ambiente Wolverton, descubrió que la Sansevieria absorbe el formaldehído, cloroformo, benceno, xileno y tricloroetileno, ganándose así la reputación de regenerar el aire, para el síndrome del edificio enfermo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.