ENVÍO GRATUITO A PENÍNSULA. Sín mínimo de compra.
Es una de las palmeras más decorativas debido al porte que le otorgan sus largas y finas hojas arqueadas. Normalmente, la kentia suele tener cuatro o cinco hojas grandes; en condiciones normales, cuando empieza a brotar una nueva hoja, la más vieja tiende a secarse. Es una planta que ocupa mucho espacio, por lo que sólo es apta para lugares amplios donde sus hojas puedan arquearse sin sufrir rozamientos. Macetero de 17 cm de diámetro.
*MACETERO NO INCLUIDO. Visita nuestra sección Maceteros.
59,55€
Sol
Riego abundante
Elegante
La palmera kentia, cuyo nombre nombre científico es Howea forsteriana es una planta original de las islas Lord Howe que se encuentran en Australia dónde tiene una fama muy particular y suele ser bastante conocida por todos los habitantes del terreno.
Los cuidados de la Kentia son super sencillos, ideal si te estás iniciando en este mundo de las plantas. A cambio, te ofrecerá unas hojas que ocupan bastante espacio y un color verde oscuro para maravilloso. Será tu mejor aliada para llenar ese espacio vacío en tu salón o habitación.
La kentia es una palmera exigente en cuanto a luz. Soporta muy bien condiciones de penumbra, pero se desarrollará mejor en condiciones de mucha luz; nunca sol directo, prefiere la luz cenital.
La kentia es muy sensible a los cambios drásticos de exposición, por lo que si queremos cambiarla de un espacio con mucha luz a otro de penumbra, o viceversa, habrá que hacerlo paulatinamente, dejando suficiente tiempo para que la planta se vaya aclimatando a las nuevas condiciones de luz. De esta forma, evitaremos el decaimiento y posible muerte de la kentia.
La kentia soporta mejor la sequía que los riegos excesivos. Al igual que el resto de plantas de interior, la kentia es exigente con el agua durante el periodo estival, por lo que deben aumentarse los riegos en verano, favoreciendo el crecimiento de nuevas hojas; en invierno reduciremos los riegos, evitando la aparición de daños en las hojas.
La kentia no se poda. Las hojas que se secan van sencillamente eliminadas para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias.
Debes utilizar contenedores con más profundidad que anchos y con previsión de mantener la planta ahí durante un par de años, ya que padecen al hacer el trasplante. Por este motivo deberás hacerlo solo cuando sea necesario y con delicadeza.
La kentia es muy sensible a enfermedades diversas, sobre todo asociadas a la raíz y al exceso de riego Cuando aparecen estos hongos, su control es muy difícil, y la planta termina seriamente afectada y eventualmente muriendo. El tratamiento preventivo más aconsejable es no excederse nunca con el riego, especialmente en invierno.
Te puede interesar
«VERDE URBANO PAISAJISMO & JARDINERIA SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las misma y gracias al que ha desarrollado la implantación de Soluciones de comercio electrónico, Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM) para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2023. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Almería»
Ctra Nijar – La Cañada de San Urbano km 2.8, 04120 Almería.
Vivero: 623 42 83 48
Oficina: 648 66 19 87
Viverium. Todos los derechos reservados