ORIGEN Y PROCEDENCIA
El Cereus peruvianus Cristata es nativo de afloramientos rocosos y de la sabana en América del Sur, probablemente nativa del Caribe occidental y Venezuela o Brasil.
Es una especie común y típica en jardines tropicales, muy repartida por todo el mundo y del cual se han creado pantaciones para obtener su fruto en Antillas Holandesas, Méjico, Israel y los EEUU.
CUIDADOS
Este Céreus es una planta crestada muy singular de color verde y con apenas espinas en el ápice.
Se supone que es un ejemplar descendiente de un ejemplar encontrado en México y su nombre se debe a que es más parecido a un árbol de coral que a un cactus.
LUZ
Este cactus necesita iluminación a pleno sol.
RIEGO
Riego moderado en primavera y verano, asegurándose bien que queda el sustrato completamente seco entre riegos, en invierno proteger de bajas temperaturas.
ABONO
No es necesario abonar esta planta, pero es recomendable abonarla una vez al mes en primavera con un abono específico para cactus.
TEMPERATURA
El Cereus peruvianus es sensible a las heladas, pero sin humedad ambiente, es resistente hasta los -5 ° C, cuando se planta en el exterior.
Para su óptimo crecimiento, en la parada invernal lo mejor será que la temperatura ambiente, no baje de 5º a 8ºC.
- Curiosidades: Los científicos han demostrado que el Cereus peruvianus, neutraliza las ondas electromagnéticas dañinas emitidas por la televisión, el teléfono y la computadora, por lo que es beneficioso colocar el cactus, en las áreas de la casa donde se encuentran estos dispositivos electrónicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.