ORIGEN Y PROCEDENCIA
Es un cactus columnar endémico de México y es una especie de cactus muy curiosa: sus tallos están cubiertos por largos pelos de color blanco, una característica que le da el nombre común de cactus viejito o cactus cabeza de viejo.
Tiene un ritmo de crecimiento más bien lento, pero ello no ha de preocuparte pues posee valor ornamental desde que es joven, los pelos que lo cubren son finos y largos, de color blanquecino, similar al que tienen las canas humanas. Entre ellos tienen numerosas espinas amarillas. Las flores que producen son rojas, amarillas o blancas.
CUIDADOS
El Cephalocereus senilis es un cactus que queda muy bonito en un jardín, pero también en el hogar. De hecho, es habitual verlo formar parte de una colección de cactáceas, que se está cultivando y disfrutando en macetas colocadas sobre mesas y/o estanterías.
La ‘cabeza de viejo’ es la típica planta que puede embellecer aún más la estancia, puesto que, al ser columnar, y al verse blanco, rompe un poco con el ritmo y las formas del diseño que se le dio en un principio.
LUZ
Es un cactus que debe de estar en el exterior. A ser posible, lo ideal sería que le diera la luz del sol de manera directa, todo el día. Pero eso sí, es MUY importante que se acostumbre poco a poco, y de manera gradual, a estar expuesto.
Poner una planta al sol cuando ha estado en semisombra, sin haberla aclimatado antes, puede matarla
RIEGO
La frecuencia de riego no será la misma durante el verano que en invierno, ni tampoco en un sitio donde llueve mucho regularmente que en otro donde apenas lo hace. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que los cactus son muy sensibles al exceso de agua, lo mejor y más recomendable es regar solo cuando la tierra o el sustrato se hayan secado por completo.
Ahora bien, si hablamos de cactus muy jóvenes, de esos que están todavía en macetas de 5,5 centímetros de diámetro, hay que estar bastante pendientes, especialmente durante la temporada veraniega. Y es que al estar en esos recipientes, tienen poca tierra, y esta se seca rápido. Además, esto supone un problema para estas plantas tan pequeñas, puesto que ellas también se deshidratan con rapidez.
PODA
No se poda, si quieres plantarlo en el jardín o cambiarlo de maceta, has de hacerlo en primavera.
SUELO
Es aconsejable abonarlo en primavera y sobre todo en verano, con un fertilizante para cactus. Elijas lo que elijas, debes de seguir las indicaciones del envase, puesto que así no habrá riesgo de sobredosis.
- Curiosidades: Puede verse atacado por cochinillas en verano. Afortunadamente, si se detectan a tiempo se quitan con facilidad con tierra de diatomeas. Para ello, has de pulverizar/rociar con agua todo el cactus, y luego echarle por encima el producto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.