ORIGEN Y PROCEDENCIA
La Cala flor es la más ampliamente encontrada en la naturaleza del género de plantas herbáceas Zantedeschia, familia de las aráceas. Esta flor proveniente de Sudáfrica, es cultivada en el mundo por su característica belleza para ser usada como flor cortada o en maceta.
CUIDADOS
Las calas admiten tanto el cultivo en interior como en exterior y se desarrollan mejor en exposiciones sombreadas. Aplicar fertilizante líquido cada dos semanas en época de floración potenciará su belleza, sobre todo si poseemos una variedad coloreada. En época de crecimiento, pero no de floración, aportaremos fertilizante soluble en agua cada quince días. Tras la floración, aplicaremos un fertilizante rico en potasio y colocaremos la maceta en un lugar fresco y oscuro hasta que las hojas se marchiten, entonces podremos cortarlas.
LUZ
La cala se desarrolla mejor a la sombra, aunque tolera las exposiciones soleadas en regiones donde éstas no sean fuertes. Puede soportar unos cuantos grados bajo cero, pero no resiste las intensas heladas, así que lo más recomendable es meterla en casa durante los días más fríos o protegerla adecuadamente.
RIEGO
La cala necesita un suelo muy húmedo y necesita mucha agua durante la época de crecimiento y floración. No obstante, tendremos que ir reduciendo los riegos paulatinamente según vaya acercándose el otoño, hasta dejar de regar completamente en invierno, su periodo de reposo.
PLAGA
Las grandes y carnosas hojas de la cala gustan mucho a caracoles y babosas, por lo que hay que protegerlas vigilando su presencia.
REPRODUCCION
Podemos reproducir la cala mediante semillas o plantando sus bulbos en tierras húmedas y ricas en nutrientes.
- Curiosidades: Esta planta herbácea se remonta a los tiempos del imperio griego, y su nombre se deriva del vocablo Kalos. Cuyo significado es bonito, por la belleza que representa la cala flor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.