Origen y Procedencia
El Ficus nítida, como todos los de su género, son originarias y pertenecen natural y específicamente de las regiones tropicales, aunque en gran parte de estas es considerada y tomada en cuenta como una especie invasiva.
Sin embargo, este tipo de planta no solo crece y se desarrolla en clima tropical, sino también en subtropical árido, mediterráneo y árido. Debido a esto, es capaz de resistir las altas temperaturas, pero un punto suave, como también a la sequía media y al suelo pobre de nutrientes.
Cuidado
La humedad es tan importante como la temperatura y la luz para un ficus. Si cae por debajo del 40 %, sus hojas se caerán. Para mantener la humedad, coloca un plato con 3 mm (1/8 de pulgada) de agua a temperatura ambiente debajo de la maceta del ficus. El agua se evaporará e incrementará así la humedad.
Luz
Prefiere exposición a plena luz o bien sombra parcial.
Riego
Requiere de un riego moderado. Una vez a la semana, es una buena regularidad. No es una medida exacta ya que como siempre: mejor observar. Así como la mayoría de las plantas de interior, el Ficus Nítida apreciará que vaporices su follaje.
Poda
Los mejores momentos del año para la poda del ficus son desde finales de junio hasta mediados de septiembre.
Suelo
Con el paso del tiempo, los nutrientes de los sustratos se van agotando y es necesario aportárselos de una forma periódica para que las plantas se desarrolles correctamente
-
Curiosidades:
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un Ficus Nítida trenzado?
1.Que se encuentre sano y con un claro vigor visible.
2.Que su copa esté bien densa, formada y proporcionada a la altura total de la planta.
3. Que el tronco esté limpio de ramas y posibles restos de rafia, bien recto y el trenzado sea elegante y esté bien acabado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.