ORIGEN Y PROCEDENCIA
El Limequat proviene de Asia y es un cruce de kumquat y Lima, es muy frondoso y a su vez gran productor de frutos. Pertenece al género híbrido Citrofortunella y se emplea en numerosas ocasiones.
Sus frutos ovalados y en su madurez amarillos son mucho más pequeños que los de un limón normal, la recolección de sus frutos se hará en invierno como en el resto de cítricos, pues la naturaleza es tan sabía que con ello nos proporciona gran cantidad de vitamina C.
CUIDADOS
No hace falta tener un jardín espacioso y ni siquiera hace falta jardín para tener un árbol en casa. Se puede plantar perfectamente en una macera. Desde una temprana edad, nos proporcionará unos pequeños limones bastante sabrosos de los que se puede comer hasta la piel.
LUZ
Soporta temperaturas entre 10 y 30 grados. Lo que hay que tener algo de cuidado es con las altas temperaturas del verano. Es mejor ponerlos a la sombra durante las horas de sol más crudas. Lo que más le perjudican son las heladas, pero con un clima Mediterráneo, esto no suele dar problemas.
RIEGO
El riego debe ser abundante, sobre todo en los meses más calurosos. Se debe regar con más frecuencia en julio y agosto y reducirla en los meses más lluviosos. Para multiplicarlo, debemos usar sus semillas y plantarlas a finales del invierno.
ABONO
En primavera y verano conviene fertilizarlos con un abono especialmente formulado para cítricos para que den abundantes flores y frutos.
SUELO
El suelo ligero, drenado, fresco y neutro. El Limequat necesita espacio, de modo que es ideal como ejemplar aislado.
- Curiosidades: Su reducido tamaño hace una exquisita presencia en acompañamiento en los platos que requieren un acompañamiento de un cítrico de sabor acido. Tiene un gran futuro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.