ORIGEN Y PROCEDENCIA
El origen de su nombre procede del latín, y está formado por acer, acre y acerbus, que significa acre, atendiendo a su sabor, y recio cuando nos referimos a la forma de sus hojas. En Europa encontramos el acebo común, y en España, lo podemos ver en las comunidades de Aragón y Cataluña de forma natural y en la Comunidad Valenciana.
CUIDADOS
Para conocer de qué manera cuidar un acebo en maceta es bueno consultar a un especialista en jardinería en una tienda especializada como en Viverium para que te indique los detalles de los cuidados conforme el tiempo en el que vives y el espacio del que disponga la planta, pues se aconseja plantarlo en suelo, pero también puede hacerse en maceta
LUZ
Necesita estar en semisombra, que le llegue luz natural pero que nunca le dé el sol directo, menos aun cuando este es fuerte.
RIEGO
En verano necesita más riego que en invierno, así en los meses de calor riégala casi a diario en los meses de frío reduce el riego a uno o dos semanales. Siempre moja directamente la tierra, nunca las ramas, hojas y bayas.
HUMEDAD
- Humedad: necesita que haya cierto grado de humedad, por lo que es bueno que no dejes que su tierra se seque del todo entre riegos y que proporciones humedad ambiental, pero recuerda que hay que evitar el encharcamiento con el drenaje del suelo.
SUELO
Necesita que la tierra sea rica en nutrientes, sobre todo en nitrógeno. Por lo que, aparte de ser una tierra buena, hay que abonarla de vez en cuando. También es necesario asegurar un buen drenaje colocando piedras en la tierra que ayuden a filtrar.
- Curiosidades: Los frutos, como hemos mencionado, son rojos. Hay que centrar la atención en estos frutos, pues no se comen, llegando a ser tóxicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.